Protección del medio ambiente y seguridad de la planta

CADA VEZ ES MÁS IMPORTANTE PROTEGER NUESTRO MEDIO AMBIENTE

Los sistemas que desarrollamos y empleamos garantizan a nuestros clientes un aprovechamiento eficaz de la energía y la máxima seguridad tanto en los procesos como en las instalaciones. La cuestión ecológica es un aspecto que cada vez se exige más, aunque para nosotros resulta una obviedad. Con nuestra tecnología, tendrá la seguridad de cumplir incluso las normativas medioambientales más estrictas.


  • Intercambiadores de calor y sistemas de precalentamiento de gases de proceso
  • Instalaciones térmicas de postcombustión
  • Instalaciones de depuración de gases de escape
  • Absorbedores de flúor
  • Suministradores eléctricos de emergencia (sistemas de alimentación eléctrica ininterrumpida -UPS, generadores, etc.)
  • Equipos especiales basados en un análisis de procesos y riesgos

Depurador de gases de escape para aire limpio, mayor producción de cerámica y mejor eficiencia del horno

Descubra las numerosas ventajas de nuestro moderno sistema depurador de gases de escape. Además de su insuperable capacidad para purificar el aire de contaminantes como el HF, el HCl, el SO2, entre otros, también supone una revolución en el sector de la producción de cerámica. El depurador depura los gases de escape procedentes de la postcombustión térmica sin usar más aire de refrigeración, manteniendo así el bajo contenido de oxígeno de los gases de escape.


En este sentido, los gases de escape con un bajo contenido de oxígeno pueden devolverse al horno de forma controlada.


Esta recirculación no solo favorece la eliminación eficaz de los aglutinantes del producto cerámico, evitando reacciones exotérmicas y posibles grietas en el producto, sino que también aumenta la transmisión de calor al producto, acelerando la cocción debido a una mayor uniformidad térmica en la cámara del horno.


Estas múltiples ventajas garantizan una integridad del producto y una eficiencia del horno óptimas.

Mejore la calidad del aire de su entorno, descubra su potencial de ahorro energético y apueste por unas instalaciones sostenibles.


Descubra hoy lo último en innovación del sector

Absorbedores de flúor seco

Un absorbedor de flúor en cascada es la solución estándar para altas concentraciones de flúor y bajas concentraciones de cloro y azufre. El sorbente, por ejemplo virutas de piedra caliza, se halla en un silo encima del absorbedor. Desde este silo de almacenamiento, el sorbente pasa verticalmente por las cascadas dispuestas horizontalmente en la cámara de reacción. Los contaminantes ácidos (HCl, HF, SOx) pasan a través del sorbente y reaccionan con las virutas de piedra caliza. Las virutas de caliza saturadas se recogen en la tolva del sistema para luego descargase de forma continua o discontinua. Un tambor de pelado también aumenta la eficacia del sistema. El producto de reacción obtenido también se puede procesar en un molino y transportarse después con un sistema de transporte neumático. En la industria de la arcilla pesada, este producto puede servir para la producción de azulejos. Como ninguna pieza móvil entra en contacto con los gases de escape, prácticamente no hay piezas sometidas a gran desgaste.

Intercambiadores de calor y sistemas de precalentamiento de gases de proceso

CTB se esfuerza día a día por optimizar la eficiencia y el rendimiento de nuestros sistemas de hornos. Una de nuestras soluciones innovadoras es el uso de intercambiadores de calor altamente eficientes para precalentar el aire de combustión para nuestros quemadores durante la fase de calentamiento, así como para suministrar aire caliente a los sistemas vecinos, como secadoras, refrigeradores por adsorción o acumuladores de energía térmica, tanto durante la fase de calentamiento como durante la de enfriamiento. Esta tecnología no solo optimiza el consumo de combustible, sino que también contribuye a un funcionamiento más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Nuestros hornos pueden equiparse con dos tipos de intercambiadores de calor de última generación, cada uno de los cuales ofrece ventajas únicas para satisfacer distintos requisitos operativos.


En los últimos años el periodo de amortización de los intercambiadores metálicos se ha reducido de 10-15 años a 5 años; no solo desde el punto de vista energético, sino también porque se ha rediseñado por completo la corta vida útil de los intercambiadores. Se dice que la dilatación térmica metálica hace que todos los sistemas tengan fugas, sin poder hacer nada para evitarlo. Nosotros hemos dado con la solución y muchos de nuestros intercambiadores de calor llevan en uso más de diez años sin ningún tipo de mantenimiento.

Intercambiadores de calor metálicos:
Los intercambiadores de calor de haz de tubos en U están fabricados con tubos de acero inoxidable resistentes al calor: rentables, fáciles de limpiar y ocupan poco espacio. Gracias al innovador diseño del tubo en U con codos flotantes, no se necesitan juntas de dilatación para contrarrestar la dilatación térmica.


Intercambiadores de calor cerámicos:
CTB ha estado utilizando los intercambiadores de calor cerámicos durante años, pudiendo comprobar su eficacia. Hemos patentado nuestro sistema de sellado entre el tubo cerámico SiC y el metal, que soluciona un problema muy antiguo: la dilatación indefinible de los intercambiadores de calor puramente metálicos mientras se mantiene la estanqueidad en el sistema.


Otras ventajas del intercambiador de calor de SiC son:


1. Conductividad térmica significativamente mayor del SiC en comparación con el acero inoxidable.
2. La dilatación térmica de los tubos de SiC es casi nula con el intercambiador a temperatura normal, a diferencia de los aceros inoxidables resistentes al calor.
3. La poca dilatación térmica garantiza la estabilidad estructural y reduce el riesgo de deformaciones o grietas en la estructura del intercambiador de calor.
4. Solo la larga vida útil de un intercambiador de calor garantiza la amortización de esta inversión

Suministradores eléctricos de emergencia
(USV-Systeme, Generatoren, etc.)

Para evitar paradas de producción o daños en el producto de cocción, equipamos nuestros hornos con suministradores de energía de emergencia según sea necesario. Sin embargo, dependiendo del tipo de proceso de cocción también puede ser necesario, por razones de seguridad, proteger la instalación ante posibles cortes de energía a fin de evitar condiciones peligrosas para las personas y el medio ambiente. Nuestra dilatada experiencia en este campo nos permite integrar en nuestros sistemas generadores con una potencia de hasta 1.500 kVA. También es posible utilizar un generador que se utilice principalmente como generador de emergencia en funcionamiento paralelo con la red para reducir los picos de carga y evitar así las elevadas tarifas de la red y ahorrar costes de energía.

Instalaciones térmicas de postcombustión de última generación de CTB:

CTB ofrece tecnología punta para la postcombustión térmica de contaminantes orgánicos (COV): máxima eficiencia y postcombustión segura de compuestos orgánicos volátiles. Nuestras centrales térmicas de postcombustión son eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

Instalaciones térmicas de postcombustión, con combustión directa:

Nuestros quemadores especialmente diseñados, que cubren una amplia gama de potencias de 40 kW a 4,6 MW y pueden funcionar con elevadas relaciones aire/gas, se pueden optimizar para una relación de reducción especialmente elevada, lo que resulta fundamental en caso de altas concentraciones de COV. Estas instalaciones garantizan una postcombustión eficaz y completa de los contaminantes orgánicos. Los controladores integrados O2 y FID permiten controlar con precisión el oxígeno y la temperatura y garantizan una postcombustión térmica óptima en todo momento.

Instalaciones térmicas de postcombustión, con intercambiadores de calor (instalaciones térmicas de postcombustión recuperativas):

Estas instalaciones avanzadas de postcombustión utilizan la acumulación de calor de los gases de escape y, por tanto, la recuperación de calor del proceso de combustión para precalentar los gases de proceso entrantes cargados de contaminantes. Este método de recuperación no solo aumenta la eficiencia, sino que también reduce en gran medida el consumo de combustible. Al igual que los sistemas de oxidación de combustión directa, estos también utilizan controladores O2 y FID para regular con precisión el contenido de oxígeno y la temperatura, optimizando aún más el consumo de combustible.

Instalaciones térmicas de postcombustión, con acumuladores de calor: Instalaciones térmicas de postcombustión/RTO regenerativas

Estas instalaciones avanzadas de postcombustión utilizan la acumulación de calor de los gases de escape y, por tanto, la recuperación de calor del proceso de combustión para precalentar los gases de proceso entrantes cargados de contaminantes. Este método de recuperación no solo aumenta la eficiencia, sino que también reduce en gran medida el consumo de combustible. Al igual que los sistemas de oxidación de combustión directa, estos también utilizan controladores O2 y FID para regular con precisión el contenido de oxígeno y la temperatura, optimizando aún más el consumo de combustible.

Controladores inteligentes para un mejor rendimiento:

Todas las variantes de nuestras instalaciones térmicas de postcombustión están equipadas con controladores O2 y FID de última generación. El controlador O2 garantiza niveles óptimos de oxígeno para una combustión eficiente, mientras que el controlador de FID ajusta, de forma dinámica y en tiempo real, la temperatura de la postcombustión en función de las concentraciones de COV. Este controlador dual asegura un consumo óptimo de combustible, reduce los costes de funcionamiento y cumple las normas más estrictas en materia de emisiones de compuestos orgánicos volátiles.

Las instalaciones térmicas de postcombustión de CTB aúnan tecnología punta con una eficiencia y seguridad óptimas

La seguridad ante todo

En CTB, seguridad no es una mera palabra en boca de todos, sino que es parte inherente de nuestra forma de trabajar. Sabemos que nuestros clientes depositan su confianza en nuestros sistemas de hornos tanto por su calidad como por su seguridad. En este sentido nos enorgullece informar que todos nuestros sistemas de hornos están diseñados y fabricados rigurosamente cumpliendo la norma EN 1539.

Sistemas de seguridad y vigilancia

En CTB prestamos especial atención a la eliminación de aglutinantes de los productos que se van a cocer, ya que constituye una parte fundamental del proceso de fabricación de nuestros clientes, cuya exigencia en seguridad y rendimiento es muy alta. Por consiguiente, nuestros sistemas de hornos están equipados con funciones de última generación que optimizan dicho proceso de eliminación de aglutinantes al tiempo que cumplen estrictamente las directrices de seguridad de la norma EN 1539 para hornos de tipo A y tipo B.

Controlador FID (detector de ionización de llama)

En CTB, concedemos gran importancia tanto a la gestión medioambiental como a la eficiencia operativa. Con este fin ofrecemos una solución inteligente para optimizar la postcombustión térmica: el controlador FID.

LA TECNOLOGÍA DE LOS HORNOS DEL FUTURO, HOY