NOTICIAS

¡El primer horno de campana de hidrógeno del mundo!

Estreno mundial en la industria de los refractarios


Con gran alegría y justificado orgullo, nos complace anunciar: Junto con nuestro cliente RHI Magnesita, hemos convertido el primer horno de campana del mundo en la industria refractaria que funciona con hidrógeno. En Marktredwitz, el horno alcanzó con éxito una temperatura de hasta 1650 grados Celsius con hidrógeno puro, un hito para los procesos industriales sostenibles.

El horno, especialmente equipado, puede funcionar de forma flexible con hidrógeno puro, gas natural o una combinación de ambos, una ventaja esencial para futuras aplicaciones industriales.

La conversión de este horno de alta temperatura no solo supone un avance técnico, sino también un paso pionero hacia una producción respetuosa con el medio ambiente. El hidrógeno utilizado proviene directamente de la cercana planta de electrólisis de Wunsiedel, que funciona con electricidad verde. Este proyecto demuestra de forma impresionante lo que se puede lograr cuando el espíritu de innovación, la experiencia técnica y las ambiciones de sostenibilidad van de la mano.


Diseño 3D – La base

Una representación digital precisa

Antes de que el primer horno de campana de hidrógeno del mundo se hiciera realidad, se creó un modelo digital preciso. Nuestro diseño 3D sirvió como base para la planificación, el dimensionamiento y la coordinación de todos los componentes relevantes. La visualización detallada hizo posible coordinar de manera eficiente los complejos trazados de tuberías, los aspectos de seguridad y la instalación de la tecnología de quemadores más avanzada. Este modelo virtual no solo fue una herramienta de planificación, sino también una plataforma de comunicación para todas las partes involucradas — desde la ingeniería hasta la implementación en el sitio. Especialmente dado el diseño compacto y el espacio limitado de la instalación existente, esta digitalización coherente fue un factor decisivo para el éxito.

Nuestro objetivo

Un horno de investigación de última generación con visión de futuro

Con la conversión de un horno de campana de gas natural con varias décadas de uso en RHI Magnesita en Marktredwitz, CTB ha llevado a cabo un proyecto verdaderamente único: el primer horno de campana de hidrógeno del mundo utilizable a nivel industrial en la industria de los refractarios.

El objetivo era transformar una instalación existente en un horno de investigación de última generación, equipado con tecnología de quemadores, control y seguridad de nuevo desarrollo que no solo permite un funcionamiento completo con hidrógeno, sino que también conserva la opción de operar con gas natural. El resultado es un horno flexible, de alto rendimiento y con visión de futuro.

Ámbitos de aplicación

El nuevo horno se está utilizando actualmente para estudiar los efectos de la combustión con hidrógeno en los productos y los revestimientos. Gracias a su flexible control de combustible, su alto rendimiento térmico y su mejorada transferencia de calor, ofrece condiciones ideales para la investigación práctica. El aumento de la radiación derivado de la combustión con hidrógeno brinda un potencial adicional de optimización, aunque al mismo tiempo exige prestar especial atención al riesgo de sobrecalentamientos locales.

Aspectos técnicos destacados

  • Tecnología de alto rendimiento para la operación con hidrógeno: Los quemadores con boquillas SSIC y la opción de mezcla con gas natural garantizan un funcionamiento seguro a pesar de la alta velocidad de ignición del hidrógeno y de su falta de ionización.
  • Control preciso del caudal másico: Los Elementos de Flujo Laminar (LFE), especialmente desarrollados y resistentes a altas temperaturas, permiten una medición fiable del aire de combustión y de los gases secundarios – un hito en la tecnología del hidrógeno.
  • Seguridad desde el diseño: Tuberías de acero inoxidable con soldaduras comprobadas, filtros especiales, materiales de sellado certificados y una inertización automática mediante purga de nitrógeno protegen el sistema en caso de superar el Límite Inferior de Inflamabilidad (LFL).
  • Eficiencia energética mediante recuperación de calor: Un intercambiador de calor posterior utiliza el calor residual de la cámara de postcombustión para precalentar el aire de combustión hasta 350 °C, reduciendo el consumo de energía y permitiendo alcanzar las temperaturas de combustión requeridas de hasta 1800 °C.
  • Digitalización y control de procesos: Todos los datos de proceso se registran en detalle, se visualizan y son accesibles mediante mantenimiento remoto. Esto permite un control preciso, un análisis exhaustivo y una optimización continua de las operaciones.

Impresiones de la feria
Ceramitec 2024

Gracias por su visita.


https://ceramitec.com/en/

LA TECNOLOGÍA DE LOS HORNOS DEL FUTURO, HOY